Resumen del taller ‘Conocer para combatir el racismo’

El pasado lunes tuvo lugar la primera actividad dentro del cole, después de la pandemia. Con gran entusiasmo por retomar espacios para compartir, se abrieron las puertas del comedor donde familias y personal docente asistieron a un taller de diversidad cultural impartido por Movimiento contra la Intolerancia. Se trataba de una actividad promovida por la AMPA, más concretamente por la Comisión de Igualdad y Convivencia, en el marco del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, celebrado el pasado 21 de marzo y el Día del Pueblo Gitano, que se celebrará el viernes, 8 de abril.

Durante el taller, Celia, abordó conceptos clave que en el día a día usamos como sinónimos, pero que no lo son, tales como estereotipos, prejuicios y estigmas así como las implicaciones en la vida de las personas o grupos que los sufren. Dio una serie de pautas o recomendaciones para abordar la riqueza cultural de nuestro cole. Se generó entre los y las asistentes un espacio de diálogo y reflexión muy interesante, planteándonos cuestiones relevantes como la idoneidad y utilidad de las expulsiones como recurso ante un conflicto y la idoneidad de reflejar en el currículo la diversidad.

Al terminar el taller visualizamos el video preparado por Marcos, papá del cole, donde explica el significado del 8 de abril y que podéis ver en el siguiente enlace: https://www.ampacptenerias.com/dia-internacional-del-pueblo-gitano/

Desde la Comisión de Igualdad del AMPA Tenerías, queríamos agradecer la asistencia a las familias y profesoras que acudieron, así como a Celia, encargada del taller, por su tiempo y sus palabras. También decir, para las personas que no asistieron, que dejamos para libre disposición diferentes materiales que nos regaló Movimiento contra la Intolerancia. Si os apetece escribidnos y os los pasamos.

Aunque fue escasa la asistencia, y eso te deja cierto sabor amargo, confiamos que conforme se vaya recuperando la “normalidad” tras la pandemia, os animéis y vengáis a las actividades propuestas, pensadas desde el compromiso por trazar puentes y mejorar nuestras relaciones. Al fin y al cabo, ¿qué mejor que una comunicación más fluida para el bienestar de nuestras criaturas?