Con motivo de la inauguración de la nueva plaza de la Magdalena, vecinas y vecinos del barrio han convocado un acto de protesta para el próximo miércoles 1 de marzo, a las 18.30 h. A continuación os dejamos el cartel y el comunicado:

Por unas plazas y calles para vivirlas
La semana pasada, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza inauguraba, a bombo y platillo, la plaza de la Magdalena. Una reforma hecha, como es habitual, sin contar con nosotras, las vecinas del barrio, quienes vivimos y convivimos aquí.
El resultado es más que decepcionante. Lo que era el centro neurálgico de nuestro barrio, donde nos juntábamos a charlar, a jugar, a compartir… se ha convertido en una zona de paso sin vida. Hemos pasado de tener una plaza a tener un solar bien embaldosado que hace imposible la convivencia, un lugar de paso, una calle ancha.
Nos han dejado sin papeleras, dificultando las buenas prácticas higiénicas y de salud y convivencia que supone el no dejar tirados los desperdicios o los excrementos de nuestros perros. Han eliminado las fuentes, obligando a las personas a consumir en establecimientos de hostelería o a utilizar agua embotellada, con la consiguiente generación de residuos que ello supone. Además de que resulta paradójico que, en plena emergencia climática y a punto de aprobar un Plan de adaptación al cambio climático, no se facilite el acceso de las personas a un bien básico como es el agua. Y han desaparecido los bancos, nuestros bancos. El lugar que usan los chavales y chavalas del IES Pedro de Luna para comerse el bocata en el recreo. El sitio donde las personas mayores se sientan a hablar, a huir de la soledad y a tomar el sol. La zona en la que padres y madres miran como juegan sus hijos. Y, en general, el espacio que usamos para estar, para encontrarnos, para compartir, para cuidarnos mutuamente, para hacer comunidad. Vivir la calle es un activo en salud que favorece la calidad de vida y el bienestar ¿Es que este Gobierno tiene miedo a esto?
En respuesta a las quejas formuladas por las vecinas, desde el Ayuntamiento alegan que se ha quitado todo ese mobiliario urbano porque “eran utilizados por indigentes y trapicheos con drogas” (sic). Una respuesta que, además de atufar a clasismo y prejuicios, no deja de sorprendernos, dado que en otras reformas igual de recientes, como la de la calle San Miguel, no se han tenido en cuenta esos riesgos y se han instalado bancos y otros elementos urbanos. ¿Es que la Magdalena es menos barrio que otros barrios? Para este Gobierno, evidentemente sí. Que se sobreentiende que es mejor que no usemos las calles porque molestamos y porque somos poco menos que delincuentes, resulta más que ofensivo, devalúa a las personas que vivimos aquí y estigmatiza la pobreza.
Por desgracia, esta situación no es nueva para nosotras. Llevamos años denunciando el estado de algunas infraviviendas, la gentrificación del barrio o el estado desastroso de nuestros solares.
Exigimos al gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza que instale de nuevo el mobiliario que haga de nuestras calles espacios para vivirlos. El nuestro es un barrio diverso y de convivencia donde cabe todo el mundo y queremos que siga siendo así.
Vecinas y vecinos del barrio de la Madalena
Desde la AMPA del CEIP Tenerías consideramos que este lugar del barrio es un punto vital para la convivencia vecinal y no podemos permitir que se convierta en un mero pasillo de cemento, por lo que os animamos a sumaros a esta iniciativa. Nos vemos en la plaza.