Muestras fin de curso extraescolares

Así queda el programa de las muestras de extraescolares:

Patinaje: Viernes 26 de mayo a las 16 h en el patio del cole

Ajedrez: Martes 30 de mayo a las 15.30 h en el cole

Robótica: Miércoles 31 de mayo a las 15.30 h en el cole

Teatro: Miércoles 7 de junio a partir de las 17 h en el Centro de Historias

Música: Miércoles 7 de junio a partir de las 17 h en el Centro de Historias

Ukelele: Miércoles 7 de junio a partir de las 17 h en el Centro de Historias

Guitarra: Miércoles 7 de junio a partir de las 17 h en el Centro de Historias

¡¡Disfrutadlas y pasadlo muy bien!!

Charla ‘Diversidad afectivo sexual y familias’

El próximo lunes 15 de mayo, a las 16.30 h, el colegio en colaboración con el colectivo Towanda organiza la charla titulada ‘Diversidad afectivo sexual y familias’. La charla correrá a cargo de Giu Lo Santos, maestra de Primaria y educadora social, con amplia experiencia en el abordaje de la diversidad sexual con infancia y juventud.

En el mes de mayo se celebran dos fechas señaladas:

El día 15 es el Día Internacional de las Familias. Con esta fecha se hacen visibles los diferentes modelos de familia, sus necesidades y reivindicaciones, como por ejemplo, la necesidad de equiparar los derechos de las familias monoparentales y monomarentales a las formadas por dos personas. Un recurso para abordar los diferentes tipos de familias tanto en las aulas como en casa es el juego de mesa Tutti.

Tenéis más información en: https://lalalaeditorial.com/producto/tutty-un-juego-de-familias-diversas-version-castellano

El día 17 se celebra el Día Internacional contra la LGTBI+Fobia. Se celebra esta fecha para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en los estándares de la OMS (Organización Mundial de la Salud), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Se celebra en 130 países de todo el mundo.

Pese a que son realidades cada vez más visibles en el día a día, se siguen produciendo situaciones en las que se da por sentado el modelo tradicional de familia, o en ocasiones, se da por hecho la orientación heterosexual de nuestros hijos e hijas. Este taller es una gran oportunidad para reflexionar juntas.

Os recordamos que podéis hacer uso del Aula de Tardes para la conciliación familiar.

II Asamblea 2023

El próximo miércoles, 17 de mayo, a las 16.30 h tenemos nuestra próxima asamblea, abierta a todas las familias interesadas.

Será en el comedor del cole y, como siempre, quienes lo necesitéis podéis usar el Aula de Tarde, avisando previamente al colegio.

Para quienes no podáis acompañarnos presencialmente, podéis hacerlo online a través de Google Meet, a las familias socias os hemos enviado el enlace por email.

Charla ‘Educación sexual en la etapa infantil’

El miercoles, 3 de mayo, a las 16.00 h, tendrá lugar en la biblioteca del cole la siguiente charla organizada por la AMPA dentro del programa ‘¡Las familias al cole!’. En esta ocasión, versará sobre la sexualidad en la infancia y cómo acompañar a nuestras criaturas. La charla que correrá a cargo de Lucía González Mendiondo, sexóloga y psicóloga, profesora de la Universidad de Zaragoza. Nos hablará sobre aspectos propios de la etapa como es el descubrimiento de la genitalidad y la autoexploración.

Cada vez somos más conscientes de la importancia de la educación sexual pero seguimos vinculándola a edades más próximas a la adolescencia. Las y los profesionales insisten en abordar la educación sexual de un modo integral, desde los primeros años de la infancia.

Desarrollar una sexualidad sana conlleva implicaciones en la salud física, emocional y relacional que se construyen desde los primeros años.

Una de las pautas más aconsejadas es llamar a los órganos sexuales por su nombre. A este respecto, queremos compartir dos libros de Cristina Torrón (Menstruita) que se han publicado recientemente:

‘Se llama pene’ y ‘Se llama vulva’. Os dejamos el enlace del proyecto donde podéis encontrar información sobre estas publicaciones y otras, también muy recomendables como ‘La regla mola’ o ‘Tu cuerpo mola’: https://www.menstruita.com/libreria

Muchas veces, en la crianza sabemos que es lo que necesitan nuestras criaturas pero en la práctica nos atascamos. Y el sexo, suele ser uno de esos temas que arrastran tabúes e incomodidades que pasamos generación a generación.

Y, vosotras y vosotros, ¿qué pensáis?
¡Os esperamos!

Día del Pueblo Gitano

Todos los años, el 8 de abril se celebra el Día del Pueblo Gitano. Este año, al coincidir con la festividad de Semana Santa, se celebró el pasado viernes 14 de abril.

Esta fecha recuerda la historia de este Pueblo y rinde homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos. El 8 de abril se conmemora el 1er Congreso Mundial Gitano, celebrado en Londres en 1971, en el que se adoptaron como símbolos propios la bandera (azul y verde con una rueda roja) y el himno Gelem, Gelem. 

El 14 de abril se realizaron diferentes actos, entre los que tuvo lugar la emotiva y simbólica acción de tirar claveles al río. Es una fecha de celebración y también de reivindicación donde se hace público un análisis de la situación de la comunidad gitana. Os dejamos un video del acto conmemorativo:

Desde la AMPA Tenerías nos sumamos a la celebración, compartiendo la versión del himno del pueblo gitano interpretada por Shakira Martínez (voz) y Rubén Muñoz (piano):

¡Felicidades familias!

Charla ‘Comunicación positiva en la familia’

El próximo día 17 de abril a las 16.00 h en la biblioteca del cole tendrá lugar la siguiente charla organizada por la AMPA y desarrollada por FAPAR, dentro del programa ‘¡Las familias al cole!’. La charla que correrá a cargo del educador social, Sergio Gil versará sobre la comunicación positiva en la familia.

Queremos compartir con vosotras un material sencillo y muy didáctico que puede ayudarnos a poner consciencia en el modo en el que nos relacionamos con nuestras criaturas. El material ha sido elaborado por el Colegio Profesional de Psicología de Aragón y la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

Descargar material

Esperemos que os resulte práctico. ¿Nos lo contáis el día 17?
¡Os esperamos!

Exposición proyecto ‘Colores’

¿A qué color llamamos color carne? ¿Por qué hay un color en las cajas de pinturas que es comúnmente aceptado como “color carne”? ¿Color carne, de quién? Mi piel no es del mismo color que la tuya, y con esta idea nace el proyecto ‘Colores’, una colaboración de la AMPA y el cole Tenerías.

Hemos preparado una exposición inspirada en el trabajo ‘Humanae’, de Angélica Dass, un proyecto que busca demostrar que lo que define al ser humano es su singularidad y, por lo tanto, su diversidad y que no hay un color carne, si no muchos. Hemos fotografiado a las niñas y niños del ciclo de infantil. Y de estas fotos, hemos seleccionado el color de la punta de su nariz, y lo hemos empleado para rellenar el fondo de la fotografía. Los tonos pertenecen a la paleta PANTONE, empleada también por la autora con la finalidad de deconstruir la creencia repetida, de que las personas somos, “blancas”, “negras, “rojas” y “amarillas”, demostrando que ninguno de los fondos empleados en las fotografía se ajustan a estas categorías.

Así, podemos ver el maravilloso crisol de tonos de piel del que disfrutamos en este colegio. Además, la AMPA ha comprado para todas las clases del cole una caja de la serie ‘colores del mundo’, con 24 pinturas, con las que se puedan pintar los diferentes tonos de piel.

La exposición estará abierta a las familias desde el miércoles 19 de abril hasta el lunes 8 de mayo en horario de 16.30 a 17 h en el edificio de infantil.

Desterremos juntas, estas ideas en las aulas y en los hogares.
¡Qué vivan los colores!

Enhorabuena Gusantina

Desde la AMPA Tenerías queríamos dar la enhorabuena a nuestras vecinas de Gusantina por el reconocimiento recibido el pasado 28 de marzo a su proyecto ‘Mimbres‘.

El pasado martes tuvo lugar en el Centro Joaquín Roncal la Jornada ‘BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACION EN ARAGÓN’, organizada por la Dirección General de Cooperación y Desarrollo. Durante la mañana, se expusieron diferentes experiencias clasificadas por ámbitos: administraciones públicas, laboral, iniciativa social y asociacionismo y educativo. En la mesa de Educación, Gusantina compartía mesa con el CEIP Fernando El Católico y el proyecto de mediación escolar de CAREI. Cada uno de las organizaciones homenajeadas describía brevemente el proyecto premiado y los objetivos que persigue.

El proyecto ‘Mimbres’ lleva en marcha 15 años, durante los cuales ha logrado sobrevivir pese a la inestabilidad de los apoyos públicos. Este proyecto pone en contacto a familias monomarentales con mujeres jóvenes desempleadas, favoreciendo a las primeras posibilidades reales de conciliación, y a las segundas unos ingresos, poniendo en valor, los cuidados de la infancia. Las jóvenes, reciben una formación previa en cuestiones relacionadas con la infancia y sus necesidades, igualdad, crianza y comunicación positiva.

Las personas responsables de presentar ‘Mimbres’ lo hicieron con maestría. Como un teatrillo de mesa, nos fueron presentando a las y los protagonistas de la iniciativa, dibujando en los y las asistentes, una imagen mental de su trascendencia, de las redes que genera y de la importancia y el alcance de las mismas. Pone en valor los cuidados, favorece el bienestar de las familias reduciendo el estrés de las madres, proporciona autonomía y autoestima a las jóvenes formándolas y facilitándoles unos ingresos. PROTEGE A LA INFANCIA. Las criaturas reciben los beneficios de cuidar a las que los cuidan. Una maravilla.

Eso sí, una maravilla no exenta de dificultades y retos. Durante la exposición, las responsables animaban a que las administraciones, y en concreto, sus representantes presentes en el evento, facilitasen que esa red de cuidados sea constante y permanente. Para ello, es fundamental no solo los reconocimientos, sino también la financiación. Es un tema, que salió también en el turno de preguntas posterior. Se explicó entonces, la importancia de los fondos públicos para sostener y hacer viable iniciativas de este tipo. Se recordó, la respuesta del barrio que durante un tiempo ayudó a la supervivencia del proyecto a través de pequeñas donaciones.

Por último, queríamos destacar también algo que dijeron las portavoces y que es importante que integremos en el día a día, no solo las y los profesionales que trabajan con la infancia, sino también en las familias, y es que abandonemos esa mirada adultocéntrica hacia la infancia, y la escuchemos, dándoles voz y voto.

Finalizamos como la exposición de Mimbres, “Colorín, colorado este cuento no se ha terminando, pues si gustan puede ser replicado”.

¡Felicidades Gusantina!

¡Las familias al cole!

La Comisión de Igualdad de la AMPA, en colaboración con el cole, ha preparado un programa de charlas y talleres para las familias. Todas las sesiones se desarrollarán en la biblioteca del colegio. Queda a disposición de las familias el servicio del Aula de Tarde, a fin de facilitar la conciliación y la asistencia.

‘Gestión de la diversidad en la educación’

Jueves 23 de marzo, a las 16.00 h
Movimiento contra la Intolerancia. A cargo de Celia Galán, trabajadora social y maestría en cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos.

‘Comunicación positiva en la familia’

Lunes 17 de abril, a las 16.00 h
FAPAR. A cargo de Sergio Gil, educador social. Intervención Familiar / Escuelas de Familia

‘Educación sexual en la etapa infantil’

Miercoles 3 de mayo, a las 16.00 h
A cargo de Lucía González Mendiondo, Profesora del Departamento de Educación Universidad de Zaragoza. Psicóloga y sexóloga.

‘Diversidad afectivo sexual y familias’

Lunes 15 de mayo, a las 16.30 h
Colegio Tenerías y Towanda. A cargo de Giu Losantos, Educadora.

‘Acompañar en la menstruación’

Miércoles 7 de junio, a las 16.00 h
A cargo de Idoia Saiz, Educadora Social.

‘Educacion sexual en la preadolescencia’

Lunes 12 de junio, a las 16.00 h
A cargo de Lucía González Mendiondo, Profesora del Departamento de Educación Universidad de Zaragoza. Psicóloga y sexóloga.