El programa ‘Abierto por vacaciones’ ha salido del 23 de junio al 15 de julio, incluidos.
El servicio de comedor se ofrecerá del 23 de junio al 1 de julio, incluidos. Precio del servicio 5,25 €/día.
Del 4 al 15 de julio, los niños y las niñas que se queden hasta las 15 h, tendrán que traerse la comida de casa. En el cole tenemos frigo y microondas 😊
El próximo miércoles, 22 de junio, ¡último día de cole!, celebraremos el fin de curso todas las familias del CEIP Tenerías con una fiesta de agua de 17 a 19 h en el recreo del colegio.
Traed vuestros juguetes de agua, el bañador y muchas ganas de disfrutar y pasarlo muy bien.
El lunes 13 de junio a las 13.30 hen el porche del edificio de Infantil se celebrará la reunión informativa del alumnado de 1º de Infantil del próximo curso.
A partir del miércoles, 1 de junio (incluido), el horario de las clases será de 9 a 13 h y la salida del comedor será a las 15 h (las puertas se abrirán a las 14.50 h).
La próxima semana recuperamos la ilusión de vernos las caras, encontrarnos y compartir cosas que nos preocupan y nos motivan. Antes de que acabe el curso vamos a realizar estas dos charlas para familias que nos facilita FAPAR (Federación de Asociaciones de Familias) en la biblioteca del centro, impartidas por Sergio Gil, Educador Social y profesor de Secundaria:
Día 26 de mayo de 15 a 16.30 h. Prevención y resolución de conflictos. Destinada para todas las familias, cobrarán especial interés aquellas cuestiones relacionadas con nuestros hijos e hijas mayores, que ya están en la última etapa del colegio (5º y 6º de Primaria). ¿Cómo abordar el cambio a Secundaria? ¿Cuáles son los conflictos más habituales en esta etapa? ¿Cómo abordarlos desde casa? ¿Cómo abordarlos en el centro?
Día 27 de mayo de 15 a 16.30 h. Autoestima, clave en la vida. También dirigida a todas las familias de cole, el ponente orientará los contenidos según las características de los y las asistentes. Confiamos en que el ponente nos dará pautas para acompañar a nuestras criaturas respetando sus emociones y facilitando su autonomía, ambas cuestiones fundamentales en la construcción de una autoestima sana.
La Educadora Social Idoia Saiz vendrá al centro a impartir un taller sobre la menstruación con el alumnado de 6º de Primaria.
El próximo miércoles, 18 de mayo, de 15 a 16.30 h (justo para recoger a nuestras criaturas), tendremos un encuentro presencial en la antigua sala de profesores/as con las familias del centro interesadas. Durante la sesión, hablaremos sobre la menarquia, los mitos y falsas creencias que aún perduran y complican su vivencia, cómo abordar el tema con nuestras hijas y también con nuestros hijos, y otras cuestiones fundamentales como el uso adecuado de los métodos de higiene menstrual.
Nos alegra poder compartir espacios juntas, os animamos a participar. Entre todas hacemos comunidad. ¡Os esperamos!
El pasado lunes tuvo lugar la primera actividad dentro del cole, después de la pandemia. Con gran entusiasmo por retomar espacios para compartir, se abrieron las puertas del comedor donde familias y personal docente asistieron a un taller de diversidad cultural impartido por Movimiento contra la Intolerancia. Se trataba de una actividad promovida por la AMPA, más concretamente por la Comisión de Igualdad y Convivencia, en el marco del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, celebrado el pasado 21 de marzo y el Día del Pueblo Gitano, que se celebrará el viernes, 8 de abril.
Durante el taller, Celia, abordó conceptos clave que en el día a día usamos como sinónimos, pero que no lo son, tales como estereotipos, prejuicios y estigmas así como las implicaciones en la vida de las personas o grupos que los sufren. Dio una serie de pautas o recomendaciones para abordar la riqueza cultural de nuestro cole. Se generó entre los y las asistentes un espacio de diálogo y reflexión muy interesante, planteándonos cuestiones relevantes como la idoneidad y utilidad de las expulsiones como recurso ante un conflicto y la idoneidad de reflejar en el currículo la diversidad.
Desde la Comisión de Igualdad del AMPA Tenerías, queríamos agradecer la asistencia a las familias y profesoras que acudieron, así como a Celia, encargada del taller, por su tiempo y sus palabras. También decir, para las personas que no asistieron, que dejamos para libre disposición diferentes materiales que nos regaló Movimiento contra la Intolerancia. Si os apetece escribidnos y os los pasamos.
Aunque fue escasa la asistencia, y eso te deja cierto sabor amargo, confiamos que conforme se vaya recuperando la “normalidad” tras la pandemia, os animéis y vengáis a las actividades propuestas, pensadas desde el compromiso por trazar puentes y mejorar nuestras relaciones. Al fin y al cabo, ¿qué mejor que una comunicación más fluida para el bienestar de nuestras criaturas?
En este vídeo, Marcos, un padre del cole, nos explica por qué el próximo viernes, 8 de abril, es el Día Internacional del Pueblo Gitano, qué se celebra y cómo podemos acompañar en este día.
La Casa de Culturas y las tres asociaciones gitanas de la ciudad de Zaragoza (FAGA, Fundación Secretariado Gitano y Asociación de Promoción Gitana) han preparado actividades para el 8 de abril en la sede de la calle Palafox.
El acto central del día será una concentración en el Puente de Hierro a las 18 h, donde se cantará el himno, se leerá el manifiesto y tirarán flores al río, en recuerdo de las víctimas del Holocausto gitano (Porraimos o Samudaripen) durante la II Guerra Mundial. Es un acto muy emotivo al que os animamos a asistir.